Instagram

BIM pone en valor la protección patrimonial en un exitoso seminario sobre HBIM

/COMUNICAE/

Impulsada por la consultora internacional Espacio BIM, la formación, que contó con más de mil técnicos inscritos, se llevó a cabo el pasado 21 de febrero vía online y de forma gratuita

La protección patrimonial a través de una adecuada implementación de la metodología BIM en los proyectos de edificaciones históricas se ha puesto en valor en un exitoso seminario impulsado por la consultora internacional Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Un total de 1.061 técnicos se pudieron beneficiar de esta formación que se llevó a cabo el pasado 21 de febrero, vía online y de manera gratuita.

HBIM o Heritage Building Information Modeling, es decir, el proceso de modelado BIM aplicado a edificios o infraestructuras con un valor o protección patrimonial, ha sido el tema central de este seminario realizado gracias al acuerdo de colaboración entre Espacio BIM y la potente multinacional Leica Geosystems, una alianza en exclusiva que busca fomentar oportunidades de formación para todas aquellas personas que deseen profundizar en la metodología BIM. A lo largo de dos horas, los y las participantes pudieron conocer de la mano de expertos en la materia cómo se realiza, paso a paso, el proceso de modelado BIM de un edificio histórico, teniendo en cuenta siempre su evolución.

Así, han adquirido y ampliado conocimientos sobre los escáner láser más adecuados y utilizados en dichos proyectos, como el Leica BLK360, el más ligero y pequeño de su clase; cómo se importan las nubes de puntos en la fase de medición, o en qué consiste todo el proceso de desarrollo del modelado hasta obtener el gemelo digital de la edificación o infraestructura en cuestión. Sin olvidar otro punto importante: la fase de definición de la secuencia histórico-constructiva del proyecto, en la que se vuelve clave la herramienta que ofrece Revit.

Fernando Delgado Hernández, Commercial Account Manager Iberia en Leica Geosystems; y María Aroca, Ingeniera de Edificación y Consultora BIM en Espacio BIM, han sido los ponentes de esta cita en formato café virtual, cuyos asistentes han recibido un certificado emitido por Leica ya solo por su participación. Además, el vídeo del seminario se subirá al canal de YouTube de la consultora internacional organizadora de la sesión formativa, e impulsora del exitoso Máster BIM Manager Internacional (+VR).

Los edificios o infraestructuras con valor o protección patrimonial, que permiten modelos HBIM, pueden ser Bien de Interés Cultural (BIC), Bien de Relevancia Local (BRL) u otros niveles de protección como, por ejemplo, sitios históricos, construcciones catalogadas o con protección ambiental. La principal aportación de la metodología Building Information Modeling en estos procesos es que permite enriquecer el modelo con datos e información no puramente geométrica, como, por ejemplo, la secuencia histórico-constructiva del edificio o infraestructura, así como documentación histórica y cultural relacionada.

Fuente Comunicae

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................