Instagram

BIM universaliza el enfoque colaborativo a través de openBIM

/COMUNICAE/

El empleo de la metodología Building Information Modeling mediante estándares abiertos fomenta la interoperabilidad entre agentes, procesos y herramientas

Un nuevo modo de comunicación digital está revolucionando el trabajo en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones). Ha llegado de la mano de openBIM, el empleo de la metodología Building Information Modeling mediante estándares abiertos. Un enfoque universal al diseño colaborativo, la realización y operativa de los edificios que fomenta la interoperabilidad entre agentes, procesos y herramientas con una eficiencia demostrada.

OpenBIM proporciona un flujo de trabajo abierto y transparente que permite la interacción entre diferentes miembros del proyecto, independientemente de las herramientas de software que utilicen. Mediante un lenguaje común, este eficaz enfoque garantiza que los datos sean duraderos para que puedan emplearse durante todo el ciclo de vida del proyecto, evitando entradas múltiples de los mismos datos y los consecuentes errores. Además, permite que los proveedores de software de compañías pequeñas puedan competir y buscar la mejor solución.

OpenBIM se materializa a través de los formatos de intercambio IFC (Industry Foundation Classes), BCF (BIM Collaboration Format) y COBie (Construction Operations Building Information Exchange), y su integración con otros dominios de la industria impulsados por la tecnología es clave y tiene un potencial transformador. Conectado a los Sistemas de Información Geográfica (GIS), los Gemelos Digitales (Digital Twin) y a Internet de las Cosas (IoT), el enfoque abierto a través de BIM expande y multiplica su eficacia.

Esta realidad centrará el tema anual que buildingSMART Spain adopta para este curso 2023/24. La asociación pone de esta manera en el centro la necesidad de apostar por la conexión entre el marco openBIM y estos apasionantes campos de la industria de la construcción, que ya de por sí individualmente ofrecen un inmenso valor.

La sintonía entre openBIM y GIS proporciona un gran dominio geoespacial y conlleva una mejora de la eficacia en la toma de decisiones en cualquiera de las fases del ciclo de vida del proyecto en el que actúen; integrado con los Gemelos Digitales, openBIM permite obtener una comprensión dinámica de las estructuras de una edificación, proporciona información sobre mantenimiento predictivo, optimización de la eficiencia energética y utilización de los espacios; y cuando el enfoque abierto converge con IoT, los datos de activos o infraestructuras fluyen de forma dinámica, se expanden los límites de la sostenibilidad y la seguridad de la industria de la construcción.

OpenBIM puede y, es más, debe interactuar con estos dominios tecnológicos si se apuesta por un futuro mejor en el sector. La asociación buildingSMART Spain lo sabe, como también los muchos profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción que eligen formarse en la metodología Building Information Modeling y el empleo de estándares abiertos a través de algún programa de máster BIM de los muchos que oferta hoy el mercado.

Fuente Comunicae

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................