Instagram

El Banco Santander apuesta por BIM para transformar una antigua sede en espacio cultural

/COMUNICAE/

Rehabilitará las instalaciones del Paseo Pereda de la capital cántabra en un proyecto en el que Building Information Modeling es una metodología clave y que ha involucrado al Premio Pritzker 2023

El Banco Santander estrenará nuevo espacio cultural a partir de finales de 2024, cuando se prevé finalizar las obras de este proyecto en el que BIM está siendo una metodología imprescindible y que ha involucrado al Premio Pritzker 2023, el arquitecto David Chipperfield.

Se trata de la rehabilitación completa de la antigua sede del banco ubicada en los números 9 y 12 del Paseo Pereda de la capital cántabra, que pasará a ser un atractivo espacio cultural abierto al público con más de un millar de obras de arte de creadores como El Greco, Rubens, Picasso o Miró, entre otros.

Las obras se han adjudicado a la constructora Ferrovial, y la empresa IDOM Consulting, Engineering, Architecture de arquitectos locales e ingenieros se ha encargado de dar apoyo técnico al equipo redactor del proyecto básico en este proceso de transformación del edificio, que forma parte de un Conjunto Histórico-Artístico Protegido.

En la entrevista hecha a IDOM Consulting, Engineering, Architecture de la sección ‘AbiertoXObras’ que cada primer lunes de mes lanza la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, el BIM Manager de la empresa, José Manuel González, explica que «el programa arquitectónico dotará al edificio de espacios expositivos y galerías para muestras, así como espacios multiusos».

El Proyecto Básico para hacer realidad este cambio ha sido desarrollado por el estudio de David Chipperfield, y por su parte Ferrovial Construcción, además de ejecutar los trabajos de obra, creará próximamente el modelo as built. Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, «en este caso, dado que se pide la implementación de la metodología de trabajo BIM, el as built consistirá en una maqueta digital con toda la información del proyecto: geométrica, tiempos, costes, etcétera».

Una vez más la revolucionaria metodología Building Information Modeling, que se ha convertido ya imprescindible para cualquier profesional del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) pone todas sus ventajas al servicio del diseño y la construcción, apostando por los procesos colaborativos y en tiempo real, conectando equipos, datos y flujos de trabajo durante todo el ciclo de vida de un proyecto. En el caso de este nuevo Espacio Cultural del Banco Santander, la generación del modelo BIM «ha jugado un papel fundamental en el estudio de la interacción de las instalaciones con la estructura y arquitectura», resalta José Manuel González.

El BIM Manager de IDOM apunta la importancia en el proceso del Plan de Ejecución BIM, que se ha redactado en base a la ISO 19650, y de herramientas de control como Navisworks y BIMCollab para revisar los modelos y gestionar y hacer un seguimiento de las incidencias, respectivamente; así como del software Revit en el levantamiento de la nube de puntos, de Cost-it y Presto que se han empleado en la extracción de mediciones.

Fuente Comunicae

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................