Instagram

POWEN explica cuál es la potencia adecuada en los paneles solares del hogar

/COMUNICAE/

La instalación de paneles solares en una vivienda puede generar muchas dudas en cuanto a la potencia necesaria para satisfacer las necesidades energéticas de la casa

La potencia de la instalación fotovoltaica determinará cuánta energía se puede consumir en cualquier momento, y, por lo tanto, cuánta energía se puede aprovechar de los paneles solares. La elección correcta de la potencia de los paneles solares puede significar la diferencia entre un sistema solar eficiente y rentable, y uno que no cumpla con las expectativas del usuario.

A continuación, se explicará por qué es necesario analizar el comportamiento de consumo del cliente de la mano de los expertos de POWEN, líder en autoconsumo solar fotovoltaico.

La potencia: ¿qué es y por qué es importante en la factura de la luz?
La potencia contratada con la compañía eléctrica hace referencia a la potencia máxima que puede soportar la instalación eléctrica de la vivienda sin sufrir sobrecargas ni cortes de suministro. Esta cantidad está estipulada en el contrato que se firma con la compañía eléctrica y se mide en kilovatios (kW).

La elección de la potencia es un factor muy importante en la factura de la luz, ya que se paga una cantidad fija por este concepto, independientemente del consumo real de energía. Por lo tanto, si se contrata una potencia mayor a la necesaria, se estará pagando más en la factura de la luz sin necesidad. En cambio, si se contrata una potencia menor, se producirán cortes de suministro en momentos de alta demanda de energía.

Un factor clave en las instalaciones de energía solar fotovoltaica será la potencia. Si se quiere aprovechar al máximo la energía generada por los paneles solares, es importante elegir la potencia adecuada. De esta forma, se podrá utilizar toda la energía generada por los paneles solares, sin tener que recurrir a la energía de la red eléctrica convencional. Es por ello que los expertos de POWEN recomiendan hacer un buen estudio previo a la instalación para aprovechar al máximo la potencia de los paneles solares. Un ejemplo de cómo POWEN sienta las bases del buen dimensionamiento de sus proyectos, sería con una simulación de la instalación como punto de partida, la cual está disponible en su web.

¿Cuál es la potencia adecuada para la vivienda?
La elección de la potencia adecuada de los paneles solares para una vivienda dependerá de su demanda energética y del uso que se le vaya a dar a la energía producida por los paneles. En términos generales, y desde la experiencia de POWEN, los consumidores prefieren que la potencia de los paneles solares sea igual a la potencia que tienen contratada con su comercializadora, garantizando así que la instalación pueda satisfacer las necesidades energéticas de la vivienda y aprovechando al máximo la energía generada por los paneles.

Según POWEN, la relación entre el tamaño de la instalación y la potencia no es lineal, ya que existen otros factores que afectan el consumo de energía, como la instalación de baterías, las condiciones meteorológicas y el tiempo pasado en casa. Por tanto, es crucial considerar estos factores al determinar la potencia adecuada para una instalación solar.

Además, el consumo de energía es un componente importante en la factura de la luz y suele representar una mayor parte que la potencia. Por esta razón, POWEN se enfoca en reducir este consumo para lograr los mayores beneficios para sus clientes. Esto se puede lograr a través de la instalación de paneles solares. Además, para aprovechar la energía que se ha producido y no se ha consumido, se recomienda la instalación de baterías. La opción de la batería es, también, una buena idea para aquellas personas que ya cuenten con instalación fotovoltaica y quieran maximizar el ahorro energético en aquellas horas en las que la planta fotovoltaica no está generando energía. También recomiendan prácticas de eficiencia energética, como la instalación de equipos y sistemas de bajo consumo, así como mediante la educación y concientización sobre el uso responsable de la energía. De esta manera, se puede reducir el costo total de la factura de la luz y maximizar el retorno de inversión de una instalación solar.

Fuente Comunicae

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................