Instagram

Residencial Palau desarrolla un proyecto piloto de robots para la gestión de la residencia

/COMUNICAE/

En la actualidad, los robots han pasado de ser una simple curiosidad tecnológica a convertirse en herramientas indispensables en múltiples industrias y ámbitos de la vida cotidiana, y su evolución promete revolucionar el mundo tal y como se conoce

Los avances en la robótica han permitido la creación de robots cada vez más sofisticados y capaces de realizar tareas complejas con una eficiencia y precisión inigualables. Con el avance de la inteligencia artificial, los robots son cada vez más autónomos y pueden adaptarse a diferentes situaciones con rapidez y eficacia. El futuro de los robots es prometedor. Se espera que sigan evolucionando y mejorando en su capacidad de realizar tareas cada vez más complejas y en su capacidad de interactuar con los humanos de manera más natural y eficiente. 

En este sentido, Residencial Palau inició un proyecto piloto que promete mejorar la calidad de vida de los residentes y optimizar la gestión del centro, el cual presentaron en el IV Congreso Nacional de Dependencia y Sanidad, por AliMarket.

El objetivo de este proyecto es desarrollar robots que puedan ayudar en la gestión de la residencia, permitiendo la personalización de la atención, la mejora de la seguridad, la reducción de la carga de trabajo del personal y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida de los residentes. Entre las funciones planificadas para estos robots se encuentran el reconocimiento facial, las videollamadas, el uso de programas de gestión, la emisión de alarmas en caso de emergencia, la localización de emplazamientos y la realización de entrevistas médicas.

A continuación, se pueden ver las funciones descritas con más detalle:

  • Reconocimiento facial: los robots podrán identificar a los residentes y personal de la residencia. Esta función permite la personalización de la atención y la seguridad en el centro.
  • Videollamadas: los residentes podrán comunicarse con sus familiares y amigos de manera virtual, lo que resulta especialmente útil en situaciones de aislamiento social.
  • Uso de programa de gestión: tendrán acceso a un programa de gestión específico para la residencia y realizar tareas administrativas, reduciendo así la carga de trabajo del personal de la residencia.
  • Alarmas: los robots podrán emitir alarmas en caso de emergencia o situaciones críticas, lo que contribuye a la seguridad de los residentes y del personal de la residencia.
  • Localización de emplazamientos del centro: facilitando el movimiento dentro de la residencia y la ubicación de los diferentes servicios y áreas.
  • Anamnesis: los robots podrán realizar entrevistas y recopilar información sobre el historial médico de los residentes, permitiendo una atención más personalizada y precisa.
  • Registros por voz: los robots estarán equipados con tecnología de reconocimiento de voz para registrar información sobre los residentes y sus necesidades, lo que agiliza los procesos administrativos.
  • Otras como conectividad a internet para ver videos y escuchar música, información de menús y actividades o las visitas guiadas.

 

A pesar de las dificultades a las que se enfrenta el proyecto, como el coste de la inversión, la dificultad para obtener subvenciones o la dependencia del fabricante para realizar cambios, los resultados iniciales son muy prometedores. Hasta ahora, se ha logrado implementar registros en la historia clínica por voz, localización de emplazamientos del centro y reconocimiento facial. Además, los robots pueden proporcionar información sobre menús y actividades, así como hacer visitas guiadas.

Residencial Palau espera poder implementar esta tecnología de forma más amplia en el futuro, y está trabajando para superar las dificultades y lograr que estos robots sean una realidad que mejore la vida de los residentes. La robótica no solo es el futuro, sino que ya está aquí y está cambiando el mundo tal y como se conoce.

Fuente Comunicae

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................