Instagram

Silver Tiger Metals Inc: sólidos resultados de las pruebas metalúrgicas en el Tigre

/COMUNICAE/

Las pruebas preliminares de flotación de la zona de esquisto negro recuperaron 91,1% de cobre, 98,2% de plomo, 98,8% de zinc, 91,9% de oro y 98,4% de plata

Silver Tiger Metals Inc. (TSXV:SLVR y OTCQX:SLVTF) («Silver Tiger» o la «Corporación») se complace en informar los resultados de extracción de oro y plata del trabajo inicial de prueba metalúrgica a nivel de alcance de su Proyecto El Tigre de plata-oro de alta ley en Sonora, México (el «Proyecto El Tigre»).

Pruebas metalúrgicas
Los trabajos metalúrgicos preliminares demuestran excelentes recuperaciones de plata, oro, cobre, zinc y plomo en las zonas de sulfuros y pizarra negra, con recuperaciones equivalentes de plata del 95,7% y el 98,1%, respectivamente. Las recientes perforaciones se han centrado en las recién descubiertas zonas de sulfuros y pizarra negra de alta ley, que muestran un gran potencial de exploración al estar abiertas tanto lateralmente como en profundidad.

Las perforaciones previas de la zona de acopio superficial han indicado una zona mineralizada de más de 100 metros de anchura verdadera. Con altas recuperaciones de 78,1% de plata equivalente en pruebas de columna, simulando un proceso de lixiviación en pilas, la Corporación ve el potencial para un proceso de lixiviación en pilas a cielo abierto de bajo costo. Este proceso de lixiviación en pila a cielo abierto se definirá como parte del próximo PEA.

Los resultados reportados en este comunicado de prensa pertenecen al trabajo de prueba realizado por SGS Lakefield en Ontario en 2022 y 2023 sobre la mineralización de Au-Ag de la Zona de Stockwork de Superficie y la mineralización de Ag-Au-Zn-Cu-Pb del Esquisto Negro, las Zonas de Sulfuro y las Vetas de Plata de Alto Grado. Se espera que durante el tercer trimestre de 2023 se publique una estimación actualizada y ampliada de los recursos minerales y un PEA para el yacimiento de El Tigre.

Destacan:

  • Las pruebas preliminares de flotación de la zona de esquisto negro recuperaron 91,1% de cobre, 98,2% de plomo, 98,8% de zinc, 91,9% de oro y 98,4% de plata. Recuperación global de plata equivalente – 98,1%.
  • Las pruebas preliminares de flotación rougher de la zona de sulfuros recuperaron 94,2% de cobre, 95,3% de plomo, 97,6% de zinc, 79,6% de oro y 96,0% de plata. Recuperación global de plata equivalente: 95,7%.
  • Las extracciones de la columna de prueba de la Zona de Trabajo en Superficie recuperaron – 83,1% de Oro, 64,3% de Plata a un tamaño de trituración de 3/8 pulgadas (perfil de lixiviación mostrado en la Figura 3) sin requerimiento de aglomeración indicado en estas pruebas. Recuperación global de plata equivalente: 78,1%.
  • También destaca el bajo consumo de cianuro (0,68 kg por tonelada) y de cal (2,33 kg por tonelada).

 

Glenn Jessome, Presidente y Director General, declaró: «basándonos en muestras representativas de las zonas de sulfuros, esquisto negro y acopio superficial, nos complace informar de recuperaciones muy elevadas de plata, oro y metales base. En cuanto a las pruebas de flotación de las zonas de sulfuros y esquistos negros, observamos enormes recuperaciones del 96 al 98% de equivalencia total de plata para el proceso de molienda en el yacimiento subterráneo; y en cuanto a las pruebas de columna de lixiviación en pila a cielo abierto, observamos que las recuperaciones de equivalencia de plata superan en promedio el 78%, lo que representa una alta recuperación para un proceso de lixiviación de bajo coste».

Jessome añadió: «la metalurgia es de vital importancia para comprender la economía potencial de un proyecto minero y estos nuevos resultados nos animan a pensar que el próximo PEA puede mostrar una economía sólida para los yacimientos subterráneos y a cielo abierto».

Estimación y ampliación de recursos minerales y PEA
Se espera que durante el tercer trimestre de 2023 se publique una estimación actualizada y ampliada de los recursos minerales y un PEA para el yacimiento de El Tigre.

Muestras y pruebas de flotación de esquistos negros y sulfuros
Se tomaron muestras de dos (2) compuestos de perforación y se enviaron a SGS Lakefield para el trabajo de prueba de alcance de flotación. Estas dos perforaciones (ET-22-436, Zona de esquisto negro; ET-22-443 Zona de sulfuro) se trituraron, se molieron a 74 micrones y se sometieron a flotación más gruesa para producir dos (2) concentrados: cobre/plomo (con oro y plata) y zinc (con oro y plata).

Se aplicaron métodos de flotación estándar para producir el concentrado de cobre/plomo mientras se deprimía el zinc, seguido de una flotación de zinc. Se están realizando pruebas para optimizar la recuperación y las leyes de los concentrados más limpios. Estas pruebas en curso confirmarán los grados comercializables y el rendimiento neto de fundición (NSR) asociado de los productos.

Medidas de calidad/garantía/control de calidad (GC/CC) y métodos analíticos
Los testigos de perforación para las pruebas metalúrgicas se perforaron de acuerdo con las normas habituales del sector y los testigos y desechos se almacenaron en el proyecto El Tigre. Las muestras rechazadas se almacenaron en bolsas de plástico claramente etiquetadas antes de ser paletizadas y enviadas a SGS Lakefield por DHL.

Declaración de Cualificaciones de SGS – SGS Canada Natural Resources Lakefield cumple con los requisitos de la norma ISO/IEC 17025 y está acreditada por el Consejo de Normas de Canadá para pruebas específicas como se indica en su ámbito de acreditación.

Fuente Comunicae

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................