Instagram

Ciudades inteligentes y transformación digital: IA, GIS, BIM y gemelos digitales en el centro del V Congreso RECI

El V Congreso Smart City RECI será el punto de encuentro clave para impulsar la transformación digital y la innovación tecnológica en las ciudades del futuro

El ecosistema de las ciudades inteligentes tiene una cita clave los próximos 22 y 23 de octubre para debatir y diseñar los nuevos modelos urbanos del futuro. Durante dos jornadas, el evento abordará de forma transversal los principales retos y oportunidades de la transformación digital urbana, con especial atención a la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y las Tecnologías Cuánticas. A estas temáticas se suman otras líneas estratégicas como la gobernanza del dato, los gemelos digitales, la movilidad sostenible, la arquitectura digital o el uso de metodologías colaborativas como BIM (Building Information Modeling), que contribuyen a mejorar la planificación, la eficiencia y la sostenibilidad de las ciudades.

Tecnología, gobernanza y sostenibilidad: un enfoque integral
La celebración del V Congreso Smart City RECI, impulsado por la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) junto al Ayuntamiento de Bilbao, reunirá en el Palacio Euskalduna de Bilbao a representantes institucionales, expertos nacionales e internacionales, empresas tecnológicas y más de 160 territorios de toda España. A lo largo del programa, se pondrán sobre la mesa casos de uso reales, experiencias internacionales y nuevas soluciones aplicadas a la gestión urbana. Todo ello, acompañado por una zona expositiva de soluciones tecnológicas, espacios de networking y sesiones prácticas orientadas a compartir conocimientos y fomentar la colaboración intermunicipal.

La Inteligencia Artificial se presentará como motor de cambio en áreas como la experiencia ciudadana, la automatización de procesos administrativos, la gestión energética o la planificación urbana. Proyectos de ciudades como Logroño, Málaga o Bruselas mostrarán cómo el uso de IA y sensores inteligentes puede mejorar la toma de decisiones y optimizar recursos públicos en tiempo real.

En este contexto, también se abordarán aspectos fundamentales como la soberanía del dato, la interoperabilidad entre plataformas digitales urbanas y la inclusión digital, con el objetivo de garantizar que la transformación tecnológica no deje a nadie atrás. El congreso abrirá además un espacio de reflexión sobre el papel ético de las tecnologías y la necesidad de avanzar hacia un modelo urbano más justo, sostenible y transparente.

BIM como herramienta colaborativa para la ciudad inteligente
En el marco de estas transformaciones, la metodología BIM se presenta como un recurso especialmente valioso para abordar proyectos urbanos complejos desde una perspectiva colaborativa y digital. Esta metodología, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM – www.espaciobim.com -, «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», favoreciendo así una mejor coordinación entre administraciones, técnicos, empresas y ciudadanía, reduciendo errores y aumentando la eficiencia en todo el ciclo de vida del proyecto.

Durante el congreso, esta metodología se conectará con otros conceptos clave como los gemelos digitales, la arquitectura interoperable y las plataformas urbanas de datos. Las ciudades que ya la están aplicando, como Madrid, Sant Feliu de Llobregat o Bilbao, expondrán casos concretos donde BIM ha permitido agilizar trámites, validar normativas de forma automática o gestionar infraestructuras urbanas de forma más inteligente y sostenible.

Una cita estratégica para el futuro urbano
El V Congreso Smart City RECI será, en definitiva, una oportunidad única para que ciudades, instituciones, empresas y ciudadanía trabajen juntas en la construcción de un modelo urbano más inteligente, sostenible y humano. En ese esfuerzo colectivo, tecnologías como BIM o la IA, ofrecen una base sólida para una planificación más integrada, eficiente y colaborativa, demostrando que la tecnología, cuando se implementa con visión, puede ser la mejor aliada para construir ciudades verdaderamente habitables.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................