Instagram

Grupo Avintia y STACBOND firman un acuerdo para impulsar la construcción industrializada

La colaboración permitirá desarrollar soluciones innovadoras en la fabricación de viviendas con el modelo ávita, el sistema de construcción industrializada de Grupo Avintia

Grupo Avintia y STACBOND han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones industrializadas aplicadas al sector de la construcción. Esta alianza se enmarca en la apuesta estratégica de Grupo Avintia por la transformación del modelo constructivo hacia un sistema más eficiente, rápido y sostenible.

Con esta colaboración, STACBOND se incorpora al imponente ecosistema de partners de ávita, integrado por empresas líderes en el mundo en cada uno de sus sectores; BAXI Schneider Electric, SIKA, ALDES, Jacob Delafon, Orona, Kommerling, Gerflor, Simon, Saint-Gobain, Daikin, AkzoNobel y Soler & Palau.

Esta nueva alianza con STACBOND permitirá integrar soluciones de fachada ligera de alto rendimiento dentro del sistema industrializado ávita. Con una amplia experiencia diseñando soluciones de fachada, el panel composite de aluminio STACBOND aporta tecnología capaz de mejorar la eficiencia energética, reducir los tiempos de instalación y facilitar la trazabilidad en obra. Su compromiso con la sostenibilidad —avalado por certificados como EPD e ISO 14001, así como su programa STACBOND Recycling— refuerza el enfoque circular del modelo ávita. La adaptabilidad de sus sistemas de montaje y su gama de acabados convierten a STACBOND en un aliado estratégico para proyectos que buscan combinar diseño, eficiencia y bajo impacto ambiental.

«El acuerdo con STACBOND refuerza nuestro compromiso con la innovación como eje central para responder a las necesidades actuales y futuras del sector constructor – inmobiliario», ha afirmado Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia.

Por su parte, Jorge Pintor Prada, CEO de STACBOND ha señalado que «Esta alianza con Grupo Avintia supone un paso firme hacia la consolidación de soluciones industrializadas y sostenibles. Compartimos la visión de aportar valor desde el diseño hasta la ejecución final, sin renunciar a la estética ni al rendimiento».

El modelo de construcción industrializada desarrollado por ávita, basa su éxito en una combinación de ventajas estratégicas, entre las que destacan una importante reducción de plazos de ejecución, optimización del OPEX – CAPEX y el aumento de la calidad y optimización de recursos, entre otros. Todo ello, repercute en una reducción de costes que favorece la viabilidad económica de estos proyectos.

La sostenibilidad desempeña también un papel fundamental en este sistema constructivo, ya que reduce hasta un 75% los residuos en obra, el consumo de agua en un 20%, el de materias primas y hormigón hasta en un 50%, la contaminación acústica en un 50% y las emisiones de CO₂ en un 40%. Las ventajas en términos de eficiencia energética, además, benefician a los residentes de estos edificios, ya que este sistema minimiza el coste anual de consumos hasta en un 32%.

«Nuestro objetivo es consolidar este innovador modelo de construcción basado en la industrialización que garantiza la máxima sostenibilidad sostenible, calidad y eficiencia», ha añadido Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................