Instagram

La revolución BIM renueva el sector AECO con nuevos perfiles profesionales

La creciente digitalización, y en especial el uso de la tecnología Building Information Modeling, están transformando la manera de trabajar y actualizando los roles

La transformación digital ha supuesto un antes y un después en la manera de funcionar en el mundo, tanto en la vida cotidiana como en muchísimos entornos de trabajo. Y el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) no escapa a este cambio. La aplicación de nuevas tecnologías como la IA (Inteligencia Artificial) y el modelado BIM (Building Information Modeling), este último consolidado como un requisito imprescindible dadas sus demostradas ventajas de eficiencia, precisión, sostenibilidad y calidad a través del trabajo colaborativo y la unificación de recursos, está marcando una revolución sin precedentes. Se imponen nuevos flujos de trabajo y, con ellos, una renovación de los perfiles profesionales que, desde estudios de arquitectura, ingeniería, diseño y grandes o pequeñas constructoras, escriben el presente y el futuro del sector.

Allí donde tendencias como la automatización, el diseño generativo o los gemelos digitales ya son de uso cotidiano, se necesitan nuevos roles que lideren los proyectos. Como suele decirse, en el sector AECO se ha pasado del plano al dato, y en esta transición, la capacidad de adaptación de los y las profesionales es sin duda un valor clave.

Dominar el uso de la tecnología BIM, que, tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la empresa especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-,  «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», se ha vuelto ya un requisito imprescindible y, sobre todo, una garantía de éxito en los resultados de los proyectos que se emprenden en la industria de la construcción y la arquitectura. Gestionar, coordinar, modelar y analizar de la manera más eficaz posible la información que entra en juego en los procesos utilizando esta innovadora metodología son tareas profesionales cada vez más y mejor valoradas en el sector.

Los roles BIM están en alza. Ser BIM Manager, Coordinador BIM, Modelador BIM, Consultor BIM, Project Manager, o Desarrollador BIM (BIM Developer) es hoy más que nunca garantía de oportunidades y una puerta hacia exitosas salidas profesionales. En este contexto, la formación especializada —ya sea a través de un máster BIM o un curso Revit online, el software de modelado BIM por excelencia— se ha consolidado como una opción clave para acceder a estas salidas profesionales. En los últimos años, han surgido nuevas certificaciones que refuerzan esta tendencia. Entre ellas destacan la credencial PMP (Project Management Professional), reconocida a nivel global y promovida por el PMI como estándar en gestión de proyectos, y la certificación BIM Manager, impulsada en España por la ACP, que acredita competencias específicas en el entorno BIM.

¿Pero qué es un BIM Manager? Se denomina así a la persona responsable de liderar la implementación de BIM en un proyecto, definiendo estrategias, estándares y flujos de trabajo. Es el rol encargado de la gestión de la información, la coordinación entre equipos y la supervisión de la calidad de los modelos BIM. El Coordinador o la Coordinadora BIM, por su parte, actúa como enlace entre los diferentes equipos de trabajo, asegurando la coherencia y la correcta integración de la información en los modelos BIM.

El Modelador o la Modeladora BIM crea y desarrolla los modelos BIM, utilizando para ello softwares especializados en la generación de modelos 3D precisos y detallados. El Consultor o la Consultora BIM ofrece asesoramiento experto en la implementación de BIM, orientando a las empresas en la definición de estrategias, la selección de herramientas y la capacitación de su personal. El o la Project Manager es la persona escogida por la empresa promotora para liderar el proyecto desarrollado con metodología BIM, definiendo su alcance, presupuesto, cronograma y riesgos… Y BIM Developer (Desarrollador o Desarrolladora BIM) es la persona especializada en el desarrollo y la personalización de software BIM, es decir, el o la profesional que crea soluciones a medida para las necesidades específicas de cada proyecto.

Estos y otros nuevos roles, versátiles, especializados en el dominio de herramientas digitales y en la comprensión integral del ciclo de vida de un proyecto, están dando respuesta a las demandas y los desafíos actuales en la industria de la construcción.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................