Instagram

Madrid acelera su transformación digital y duplica la inversión en BIM en solo seis meses

La Comunidad de Madrid ha cerrado el primer semestre del año con 30 licitaciones públicas que incorporan BIM, sumando un importe total de 137 millones de euros

Durante los primeros seis meses de 2025, la Comunidad de Madrid se ha consolidado como uno de los principales motores de la contratación pública bajo metodología BIM (Building Information Modeling) en España. Con un importe acumulado de 137 millones de euros y un total de 30 licitaciones, Madrid comparte la segunda posición en número de licitaciones con Andalucía, situándose únicamente por detrás de Cataluña, que lidera el ranking con 39 licitaciones, según datos publicados por el Observatorio de Licitaciones BIM de buildingSMART Spain.

La variedad de entidades públicas madrileñas que han apostado por BIM es un claro reflejo del creciente compromiso institucional con esta forma de trabajo colaborativa que, tal y como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com-, «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, costes, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen». Esta metodología mejora la eficiencia en todo el ciclo de vida de las infraestructuras, reduce errores y sobrecostes durante la ejecución y facilita una mayor coordinación entre los agentes involucrados en cada proyecto, contribuyendo así a una construcción más sostenible y de mayor calidad para la sociedad.

Entre las adjudicaciones más relevantes del semestre destaca la realizada por la Universidad Autónoma de Madrid, con la concesión del uso de la parcela 12A por valor de 38,56 millones de euros, una de las mayores inversiones BIM del periodo. Asimismo, el gestor ferroviario ADIF ha realizado importantes licitaciones en la región, como el contrato de mantenimiento de edificios y dependencias de su red por 37,7 millones o la redacción de proyectos de remodelación de estaciones por 1,78 millones.

El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, ha impulsado varias actuaciones clave, como la conservación de infraestructuras de la M-30 por 22,24 millones de euros y el desarrollo de la plataforma MADRIDdbp para la gestión urbanística, con una inversión de 9,33 millones. Destaca igualmente el contrato marco de servicios de apoyo a obras municipales, dividido en cuatro lotes y valorado en 5,1 millones.

Otros organismos, como la Dirección General de Carreteras, el Ministerio para la Transición Ecológica, el Ayuntamiento de Getafe o empresas públicas como Mercamadrid y EMT Madrid, también han incorporado BIM en sus procesos de contratación. Las intervenciones abarcan desde la rehabilitación de espacios deportivos y mejoras en seguridad vial hasta la implementación de sistemas tecnológicos para la gestión de infraestructuras.

Este impulso viene acompañado de una progresiva profesionalización del sector, lo que ha incrementado el interés por formaciones especializadas y certificadas. En este contexto, la demanda de programas formativos de alta calidad ha crecido notablemente, destacando la búsqueda del mejor máster BIM como una prioridad entre técnicos, proyectistas y gestores públicos que buscan liderar esta transformación digital.

Con 17 entidades diferentes involucradas en licitaciones BIM durante este semestre, Madrid no solo consolida su volumen inversor, sino también la diversidad y transversalidad del uso de esta metodología en distintos ámbitos de obra pública y gestión de infraestructuras. Un liderazgo que, a mitad de año, posiciona a la Comunidad como una de las regiones con mayor proyección hacia un modelo de construcción más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................