Instagram

Alicante se consolida como epicentro de la inversión inmobiliaria en España

Según Alberto Cañizares, abogado especializado en inmobiliario, Alicante se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para inversores inmobiliarios en España. La rentabilidad media en alquiler en la provincia roza el 8,3 %, claramente por encima de la media nacional, catapultada por una demanda residencial y turística creciente

La combinación de un entorno legal seguro y asesoría experta es fundamental para operar con garantías. Contar con un abogado experto en compraventa de inmuebles en Alicante, como los que ofrece Cañizares Abogados, despacho de referencia con más de 15 años de experiencia en derecho inmobiliario y urbanístico, permite asegurar procesos de compra en zonas de fuerte presión.

En los barrios con mayor proyección, como Playa de San Juan, Casco Antiguo, Ensanche-Diputación y El Postiguet, los alquileres superan los 14 €/m² en larga duración. Además, las rentabilidades brutas en vacacional oscilan entre el 7 % y el 10 %, incluso alcanzando el 13–17 % en zonas como El Campello o Carolinas para Airbnb.

Evolución de precios y regulación
España vive una crisis inmobiliaria estructural desde 2022, con una subida acumulada del precio de la vivienda en torno al 12–13 % interanual y un crecimiento del alquiler del 10 % en 2024, agudizado en zonas costeras. En Alicante, el precio del alquiler residencial subió un 4–6 % en 2024, cerrando en 12,51 €/m²; en zonas premium supera los 14 €/m².

Desde enero de 2025 rige una moratoria de dos años para nuevas licencias de alquiler turístico, condicionando la oferta vacacional, aunque las licencias previas mantienen su validez. Las comunidades de propietarios también pueden limitar el alquiler vacacional si los estatutos o la junta lo aprueban con mayoría, y el Ayuntamiento endurece las sanciones a pisos ilegales.

Alquiler turístico vs. larga duración

Zonas clave con cifras de rentabilidad
Aspecto                                     Alquiler vacacional                                     Alquiler larga duración

Rentabilidad bruta                    7 -17% según zona                                       6 – 8% en barrios emergentes

Estacionalidad ingresos          Alta en verano, variable el resto del año       Estable mensual

Regulación y cargas                 Licencia obligatoria, impuestos extra            Régimen general, IRAV limita subidas

Gestión y costes operativos    Más compleja (limpieza, rotación)                 Menor logística

 

  • Playa de San Juan: alquiler tradicional 13,9 €/m² (~6,5–7 %), Airbnb ~13,5 % bruta.
  • Casco Antiguo / Centro: largo duración ~11–14 €/m², vacacional ~7–13 %.
  • Ensanche‑Diputación: ~11 €/m² y hasta 16 % bruta Airbnb.
  • El Postiguet: entorno playero ~12 €/m², bruta ~13,8 %
     

Oportunidades y riesgos

  • Obra nueva sostenible: incentivos fiscales y elevada revalorización en zonas costeras y centro.
  • Zonas emergentes: barrios de interior y municipios como Elche, Santa Pola o Torrevieja combinan menor precio de entrada (1.500–2.000 €/m²) con rentabilidades del 5–7 %.
  • Riesgos: moratoria, fuerte presión regulatoria y escasez de oferta, que encarece acceso y puede limitar nuevas compras.
     

Recomendaciones para inversores

  1. Asesorarse legalmente: contar con un abogado compraventa de inmuebles en Alicante, como los de Cañizares Abogados, garantiza seguridad jurídica en un escenario regulatorio cambiante.
  2. Seleccionar la modalidad correcta: vacacional para ingresos altos estacionales, larga duración para estabilidad.
  3. Elegir la zona adecuada: costas y casco atraen turistas y renta alta; barrios emergentes brindan equilibrio entre coste y rendimiento.
  4. Aprovechar incentivos fiscales por la obra nueva sostenible.
  5. Monitorear la normativa municipal y comunitaria: moratoria turística, prohibiciones y actualizaciones en estatutos pueden afectar el retorno.
✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................