Instagram

BIM World 2025 llega a Copenhague para liderar la digitalización del sector de la construcción

La capital danesa reunirá los días 17 y 18 de septiembre a profesionales, empresas e instituciones del sector AECO en un evento clave para debatir y descubrir las soluciones digitales que están marcando el futuro de la edificación y la infraestructura sostenible

BIM World Copenhagen 2025 se celebrará los días 17 y 18 de septiembre en K.B. Hallen, consolidándose como el evento clave en Escandinavia para la transformación digital del sector de la construcción. Durante dos días, Copenhague reunirá a profesionales de la arquitectura, ingeniería, construcción y desarrollo urbano, atraídos por un programa centrado en la innovación tecnológica aplicada al entorno construido. La ciudad danesa refuerza así su papel como nodo europeo referente en construcción digital, ofreciendo un espacio para inspirarse, colaborar y definir el futuro del sector desde una perspectiva más conectada, sostenible y eficiente.

El congreso parte de una premisa clara: el cambio climático es una amenaza global que exige respuestas urgentes y transformadoras. En este contexto, la construcción enfrenta una doble exigencia: reducir su huella ambiental mediante la disminución de emisiones y residuos, y adoptar nuevos modelos de diseño circular que optimicen los recursos. Ambos desafíos requieren una transformación digital profunda, capaz de cambiar no solo las herramientas, sino también la cultura del sector.

En este escenario, la metodología BIM se presenta como uno de los pilares fundamentales. Tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), «BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen». Esta afirmación sintetiza el propósito del evento: construir un entorno donde tecnología, datos y personas confluyen para transformar la industria.

La programación de esta edición se estructura en múltiples espacios temáticos que combinan teoría, práctica y casos reales. El Main Forum abordará cuestiones estratégicas como la digitalización como motor de sostenibilidad, la interoperabilidad entre plataformas, y la regulación europea que impulsa el uso de datos estructurados en el ciclo de vida del edificio.

En el Future Tech Space, se presentarán tecnologías emergentes como drones autónomos, escáneres 3D, IA y soluciones de automatización, con demostraciones en vivo y sesiones técnicas. Buildings & Design, por su parte, se centrará en los flujos digitales que están revolucionando el diseño arquitectónico y los procesos constructivos incluyendo el uso de gemelos digitales, diseño computacional o la optimización estructural orientada a la descarbonización.

Durante los dos días, se ofrecerán más de 50 presentaciones, workshops y paneles impartidos por expertos internacionales y líderes nórdicos. Participarán representantes de diferentes firmas y consultoras tecnológicas emergentes, y se tratarán casos como el uso de scan-to-BIM en la preservación del patrimonio, la construcción industrializada, los pasaportes digitales de producto y la integración de sistemas abiertos a través de OpenBIM. Además, el evento contará con una zona expositiva donde startups, proveedores BIM y empresas tecnológicas presentarán soluciones avanzadas como plataformas colaborativas, sistemas de realidad virtual, gemelos digitales y herramientas para gestión de activos.

El acceso al evento durante los dos días tiene un precio de entre 195 y 360 euros, con tarifas reducidas para estudiantes y grupos profesionales, fomentando así la participación de nuevos talentos y la colaboración entre distintas generaciones y disciplinas.

BIM World Copenhagen representa una oportunidad única para quienes buscan liderar el cambio en la construcción, desde el diseño hasta la gestión del ciclo de vida de los activos. Este evento ofrece una visión integral de cómo la digitalización y el trabajo colaborativo están dando forma a un nuevo paradigma en la industria.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................