Instagram

Construcción industrializada en España: eficiencia, sostenibilidad y BIM como aliados clave

La construcción industrializada avanza en España como respuesta a los retos de sostenibilidad y eficiencia. La metodología BIM se consolida como aliada clave en la planificación y ejecución de este nuevo modelo constructivo

La construcción industrializada está viviendo un momento de auge en España. A medida que el sector busca alternativas más sostenibles, rápidas y eficientes, esta forma de edificación -basada en la fabricación de componentes en fábrica para su posterior ensamblaje en obra— se presenta como una solución clave para responder a los desafíos actuales del mercado inmobiliario y de infraestructuras.

Desde la vivienda asequible hasta los grandes equipamientos públicos, cada vez más promotores, constructoras y administraciones apuestan por este modelo. Las ventajas son claras: reducción de plazos de ejecución, control de calidad en entornos industriales, menor generación de residuos y una importante disminución del impacto ambiental. En un contexto marcado por la escasez de mano de obra y la necesidad de descarbonizar el sector, la construcción industrializada representa una alternativa real frente a los métodos tradicionales.

Según datos recientes del Observatorio 2030 del CSCAE, el crecimiento de esta tendencia ha sido especialmente notable en los dos últimos años, con un número creciente de proyectos públicos y privados que incorporan soluciones modulares, paneles prefabricados y estructuras ligeras industrializadas. Comunidades como Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana encabezan este impulso, con iniciativas tanto residenciales como en infraestructuras educativas y sanitarias.

Este nuevo paradigma constructivo viene acompañado de un cambio en la forma de planificar y gestionar los proyectos. En este sentido, la metodología BIM (Building Information Modeling) está jugando un papel esencial al permitir la coordinación precisa de todas las fases del proceso, desde el diseño hasta el montaje final. Y es que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen» con lo que se optimizan los recursos, minimizan errores en obra y se mejora la eficiencia global del proyecto.

Grandes empresas del sector como AEDAS Homes, Culmia, ACCIONA o Ferrovial ya han lanzado líneas específicas de construcción industrializada, y algunos estudios de arquitectura han adaptado completamente su metodología para responder a esta demanda. Además, instituciones como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible o el propio IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) han empezado a considerar esta tipología en sus planes de rehabilitación energética y construcción de vivienda pública.

La industrialización no es solo una cuestión de innovación tecnológica, sino también de transformación cultural. Requiere colaboración entre agentes, nuevas capacidades profesionales y una regulación adaptada a los nuevos sistemas constructivos. En este contexto, herramientas como BIM, junto con la digitalización y la sostenibilidad, forman un triángulo clave que está redefiniendo el futuro del sector.

El reto ahora es escalar estas soluciones a nivel nacional, fomentar la inversión y crear marcos normativos que favorezcan su adopción masiva. Si España aspira a construir más, mejor y en menos tiempo, la industrialización parece tener ya un lugar protagonista en esa hoja de ruta.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................