Instagram

El II Congreso de ASEFAVE pondrá el foco en la sostenibilidad y la incorporación de talento al sector de la construcción

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas confirma las primeras mesas de debate que tendrán lugar en esta gran cita del sector los días 13 y 14 de noviembre. El congreso contará con la participación de María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, y Jorge Jimeno, jefe de área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), que ya anunció la celebración de su II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar el próximo mes de noviembre, ha oficializado las primeras mesas de debate en un encuentro que reunirá a representantes de la administración pública, expertos y empresas líderes del sector para debatir sobre los grandes retos de la construcción y la rehabilitación.

Uno de los momentos destacados será la mesa dedicada al Potencial de Calentamiento Global (PTG), que contará con la participación de expertos de Saint Gobain (David Blanco), AGC (Àlex Siuró), Aluplast (Jorge Aguilar) e Hydro (Mario Horno) que, moderados por Adrián Moreno (Technoform), analizarán cuestiones como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs) o los nuevos certificados de eficiencia energética.

En la misma línea conceptual de la mencionada ponencia, los asistentes al II Congreso de ASEFAVE tendrán la oportunidad de escuchar a la Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, María Teresa Verdú Martínez, del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que abordará en su turno el nuevo DB HSA Documento básico de sostenibilidad (CTE).

Asimismo, otra de las mesas confirmadas pondrá el acento en la incorporación de nuevos profesionales al sector, abordando el relevo generacional, la inclusión de jóvenes y mujeres y el papel de la formación profesional. Moderada por Manuel Medina (ISO-Chemie), contará con ponentes de Tremco (Enric Gres), Soudal (José Manuel Torres), Guardian Glass (Susana Gago), la Federación Andalucía Acoge (Zaray Cabrera) y el Centro Integrado Tecnológico Industrial de León (Inmaculada Jiménez), quienes debatirán sobre la atracción de talento, los oficios de difícil ocupación, el arraigo por formación y la aportación de la iniciativa privada.

Desde ASEFAVE no se cesa en el empeño de que esta cita, que tendrá lugar en Madrid los próximos días 13 y 14 de noviembre, sea asimismo el lugar propicio para un sinfín de debates en torno a la inteligencia artificial para el sector de la construcción, la prefabricación modular, el reto climático o las herramientas de simulación del incendio aplicadas al diseño de fachadas. Otras de las firmas que asistirán al congreso serán ANTAL, Ferrés Arquitectos y consultores, Trespa Iberia, Arup, Alucoil, Indalsu-Domo, Tecnalia, A-OK Motors, Mol Arquitectura, Efectis, Enar o la Universidad del País Vasco UPV/EHU. 

Además, otro magnífico indicador del crecimiento del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar es el aumento en el número previsto de asistentes al evento, ya que se duplicará la asistencia de la primera edición del congreso, celebrado en 2023, con congresistas llegados desde diferentes puntos de la geografía española, Europa y Latinoamérica. 

Sobre ASEFAVE
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas fue constituida en julio de 1977. Asociación de ámbito nacional, de la que forman parte los más destacados fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar, así como, empresas que proporcionan componentes para su manufactura, es un organismo que coordina las reivindicaciones e intereses del sector y de sus empresas asociadas. La actual Junta Directiva está presidida por Miguel Robles, al que acompañan los vicepresidentes Carlos Subías y Pablo Rodríguez, además de 12 vocales.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................