Instagram

SMARTH2OTEL culmina con éxito validando en entornos reales soluciones digitales para una gestión hídrica y energética más sostenible en el sector turístico

Las tecnologías desarrolladas para la predicción de riesgos sanitarios, reutilización del agua, generación de energía y monitorización digital han sido validadas en entornos reales (Camping Les Medes y Hotel Samba), mejorando la eficiencia de establecimientos turísticos pioneros en sostenibilidad

El proyecto, liderado por Catalan Water Partnership -con la participación de las empresas Ulbios, Aeris Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Nexmachina y el clúster GAIA-, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo.

Tras tres años de desarrollo en tres fases sucesivas, el proyecto SMARTH2OTEL concluye con éxito tras investigar y validar tecnologías innovadoras orientadas a transformar la gestión del ciclo del agua y la energía en el sector turístico. Así, la tercera y última fase ha permitido validar en condiciones reales la eficiencia técnica, operativa y económica de las soluciones diseñadas en las fases previas.

Los pilotos de la última fase del proyecto se han desplegado en el Camping Les Medes y el Hotel Samba, ambos en la provincia de Girona, donde se han testado en tiempo real tecnologías para: detección temprana del riesgo de Legionella, depuración avanzada de aguas residuales y generación de biogás y digitalización integral del consumo de recursos; integrados en una plataforma cloud avanzada que centraliza la gestión integral de los recursos hídricos y energéticos.

El principal resultado ha sido validar soluciones digitales que responden a los desafíos reales que afronta el sector turístico, especialmente en contextos de alta presión hídrica y necesidad de optimización energética. Entre los resultados más destacados destacan:

  • Validación del sistema ULBIOS Water para la predicción del riesgo de Legionella, que combina biosensores, variables operativas y algoritmos predictivos para anticipar situaciones de riesgo sanitario.
  • Implementación de un tren de tecnologías de tratamiento de aguas grises y negras mediante sistemas AnMBr y tecnologías de oxidación avanzada, que han demostrado viabilidad para la reutilización segura del agua en establecimientos turísticos.
  • Digitalización de infraestructuras turísticas para capturar, analizar y gestionar en tiempo real datos de consumo de agua y energía mediante dispositivos IoT y red privada LoRa.
  • Desarrollo e implementación de una Plataforma Cloud integral que centraliza toda la información en una herramienta operativa para la toma de decisiones basada en indicadores clave y alertas automatizadas.

El éxito de esta fase experimental ha permitido consolidar un modelo replicable para establecimientos turísticos que deseen avanzar hacia una gestión integral, eficiente y sostenible de sus recursos. Además, la iniciativa SMARTH2OTEL constituye un referente en el impulso de una nueva generación de herramientas tecnológicas que responden a la necesidad de mitigar el impacto climático, reducir costes y avanzar hacia una economía circular real en el sector turístico.

Liderado por el Catalan Water Partnership (CWP), y cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2024, en esta última fase del proyecto han participado empresas expertas en el ciclo del agua y energía: AERIS Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Ulbios, la empresa especializada en digitalización Nexmachina y el clúster GAIA.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................