Instagram

buildingSMART Summit 2025: BIM, estándares abiertos e innovación digital en la construcción

Del 22 al 24 de septiembre, Berlín será sede del buildingSMART International Summit 2025, un punto de encuentro global para profesionales del sector AEC que impulsan la digitalización a través de BIM y los estándares Open BIM, con foco en la interoperabilidad, la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías

El buildingSMART International Summit 2025, que se celebrará en Berlín del 22 al 24 de septiembre, se ha consolidado como el evento más relevante a nivel mundial para impulsar la transformación digital en los sectores de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) a través de Building Information Modeling (BIM) y los estándares Open BIM. Este congreso internacional reunirá a líderes del sector, desarrolladores de software, expertos en tecnología y representantes institucionales, creando un espacio único para debatir, compartir experiencias y definir el futuro de la industria.

Durante tres días, el Summit ofrecerá una agenda completa con conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos y presentaciones de casos de éxito. El foco principal estará puesto en la interoperabilidad y los estándares abiertos, aspectos clave para que las distintas herramientas y agentes del sector puedan colaborar de forma fluida y eficiente. En este contexto, el evento explorará cómo la integración de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial (IA), están revolucionando los flujos de trabajo y permitiendo nuevas formas de diseño y construcción más sostenibles y productivas.

Uno de los temas centrales será la acelerada convergencia entre BIM y la inteligencia artificial o IA en arquitectura. En este contexto, herramientas innovadoras como Krea AI y Magnific AI están llevando las visualizaciones y renders a niveles sorprendentes de detalle y realismo, lo que facilita una mejor comunicación de ideas y una toma de decisiones más acertada durante las fases del proyecto. Otros ejemplos de esta integración tecnológica son PlanFinder, que agiliza la búsqueda rápida y eficiente de tipologías arquitectónicas y soluciones espaciales adaptadas a cada necesidad, y WiseBIM, que automatiza la conversión de planos 2D en modelos BIM tridimensionales, acelerando de manera significativa el proceso de digitalización y modelado.

Estas soluciones ejemplifican la filosofía del buildingSMART International Summit 2025, que promueve la adopción de estándares abiertos y la interoperabilidad como pilares esenciales para el desarrollo del sector AEC. La incorporación de la IA dentro del ecosistema Open BIM no solo optimiza procesos, sino que también fomenta una colaboración más estrecha entre todos los actores involucrados, desde arquitectos e ingenieros hasta constructores y gestores de infraestructuras.

El evento también dedicará espacios a la sostenibilidad, destacando cómo estas tecnologías contribuyen a reducir el impacto ambiental, mejorando la eficiencia energética y facilitando el diseño de edificios inteligentes y resilientes. Se presentarán experiencias internacionales y se debatirán las mejores prácticas para implementar estas herramientas en proyectos reales.

El buildingSMART International Summit 2025 no es solo una oportunidad para conocer las últimas tendencias y tecnologías, sino un foro donde se configura el futuro digital de la arquitectura y construcción a nivel global. Su importancia radica en su capacidad para unir a toda la comunidad AEC en torno a objetivos comunes: flujos de trabajo más inteligentes, colaboración efectiva y sostenibilidad real.

Participar en Berlín este septiembre significa estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, conectar con expertos de todo el mundo y formar parte activa de la transformación digital que está redefiniendo cómo concebimos, diseñamos y construimos entornos.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................