Instagram

Ecofira 2025: IA, robótica, IoT y BIM lideran la Revolución Verde en Valencia

Del 11 al 13 de noviembre, expertos y empresas van a presentar soluciones innovadoras que impulsan la economía circular, la gestión eficiente de recursos y la construcción de un futuro más limpio

Desde hoy, y durante 3 días, la Feria de Valencia se convierte en el centro neurálgico de la sostenibilidad con la celebración de Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales. Este evento se presenta como la gran cita donde se van a mostrar las tecnologías que están redefiniendo la manera en la que se cuida el planeta: desde la IA (Inteligencia Artificial), IoT (Internet de las Cosas) y la robótica para optimizar la gestión de residuos, hasta la Nanofiltración para purificar el agua y la metodología BIM (Building Information Modeling) para construir de forma más sostenible.

Ecofira 2025 no es solo un encuentro para profesionales del sector, es un espacio abierto donde comprender cómo la innovación tecnológica está ayudando a resolver los grandes retos ambientales. Se trata de un foro estratégico en el que convergen la economía circular, la eficiencia en la gestión de recursos y la digitalización, en un momento crucial para avanzar hacia un futuro más limpio y resiliente.

El salto digital en la gestión de residuos
Uno de los pilares de Ecofira es la gestión inteligente de residuos, un sector que vive una transformación radical gracias a la digitalización. Los sistemas tradicionales de recogida con rutas fijas e ineficientes están quedando atrás. En su lugar, la feria presenta sistemas de gestión inteligente de residuos basadas en soluciones como la IA, la robótica y la visión artificial.

Estos sistemas incorporan sensores inteligentes en los contenedores, que monitorizan en tiempo real el nivel de llenado. La información se procesa mediante algoritmos de IA para optimizar las rutas de recogida de forma dinámica, reduciendo costes operativos, consumo de combustible y, por ende, emisiones de CO₂. Además, la robótica y los sistemas de visión artificial están revolucionando las plantas de clasificación, logrando una separación mucho más rápida y precisa de materiales, lo que maximiza la recuperación de recursos y potencia la economía circular. Los visitantes pueden descubrir de cerca como estas tecnologías están convirtiendo los residuos en valiosos recursos secundarios.

La innovación hídrica: Efiaqua y la seguridad del agua
La gestión del agua, un recurso cada vez más escaso, ocupa un lugar central en la celebración gracias a la colaboración de Efiaqua. En este ámbito, la innovación se centra en la eficiencia, la reutilización y la desalinización. Tecnologías de filtración avanzada, como la Nanofiltración, son protagonistas, ya que permiten eliminar impurezas y sales disueltas, haciendo posible la producción de agua de alta calidad para procesos industriales o para la regeneración de aguas residuales.

Otro avance clave es la digitalización del ciclo del agua, con plataformas de gestión avanzada de datos que integran IoT para el monitoreo en tiempo real, análisis predictivo para anticipar problemas y optimización del consumo de reactivos. Todo ello garantiza la continuidad operativa y el cumplimiento normativo.

Sinergias para una industria sostenible
Ecofira se celebra en un formato integral, sumando a Efiaqua los certámenes Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA y Laboralia, creando un ecosistema único para abordar la sostenibilidad desde múltiples perspectivas. En este contexto, el sector de la construcción y la ingeniería también juega un papel crucial.

Sumada a las tecnologías emergentes, la metodología BIM se consolida como una herramienta clave para la construcción sostenible. Tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), «permite centralizar toda la información de un proyecto en un modelo digital colaborativo, desarrollado por todos los agentes que intervienen». Esto facilita tomar decisiones más acertadas durante todo el ciclo de vida de los edificios, optimizar materiales, reducir desperdicios, mejorar la gestión de activos y disminuir el consumo en los procesos constructivos, convirtiéndola en una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización del entorno edificado.

Innovación que se traduce en acción
Ecofira 2025 se reafirma como la plataforma esencial para comprender y participar en la revolución verde que está transformando la economía. Desde hoy y hasta el 13 de noviembre, la Feria de Valencia será el escaparate de las tecnologías que marcarán la próxima década.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................