Instagram

Arquitectura blanca: la tradición que inspira el diseño de hoy

En pleno julio, cuando el calor manda, las construcciones encaladas del Mediterráneo vuelven a ser icono de frescura y belleza. Desde pueblos griegos hasta las Alpujarras andaluzas, la arquitectura blanca es mucho más que una moda: es un lenguaje antiguo que hoy reinterpretan estudios como DmasC, enamorados de su claridad, su poder estético y su capacidad para atravesar siglos sin perder actualidad. https://dmasc.es/

1. Un origen milenario y mediterráneo
Las primeras construcciones encaladas datan de miles de años atrás en el Mediterráneo, donde el blanco era una respuesta natural al sol extremo. Se usaba cal no solo para reflejar la luz, sino también por su efecto higiénico y desinfectante.

2. Geografía de la blancura: de Grecia a Andalucía
Santorini, Mykonos, las islas del Dodecaneso, los pueblos blancos de Cádiz y Málaga, las Alpujarras granadinas, el Alentejo portugués, los trulli de Puglia, etc. todos comparten el blanco como identidad, creando paisajes reconocibles y poéticos.

3. Lo opuesto: arquitectura oscura y de retención térmica
En contraste, zonas frías del norte de Europa optaron históricamente por maderas oscuras y tejados negros para absorber calor. La arquitectura blanca es justo la respuesta contraria: repelerlo.

4. Por qué los estudios modernos replican el blanco
Porque sigue funcionando como recurso estético atemporal y versátil: amplía la luz, potencia materiales nobles, da serenidad a espacios urbanos y conecta con la memoria cultural de cada lugar. DmasC lo emplea para evocar frescura y elegancia sin renunciar a la contemporaneidad.

5. ¿Qué pasa en invierno?
Aunque el blanco refleja y no ayuda a acumular calor, estas construcciones se diseñaban con estrategias que equilibraban estaciones: muros gruesos que retienen la temperatura, patios interiores y pequeñas ventanas para limitar pérdidas, y una orientación calculada para aprovechar el sol bajo del invierno mientras los aleros, porches y voladizos protegen del sol alto y abrasador del verano. El color permanece, pero la arquitectura juega con la luz y la sombra todo el año.

6. ¿Cuánto cuesta una casa blanca?
El color blanco no encarece por sí solo la construcción: la cal y las pinturas claras son materiales asequibles. Lo que sí implica es un mantenimiento más frecuente, porque para conservar esa pureza luminosa hay que encalar o repintar periódicamente.

Sin embargo, ese cuidado adicional se compensa con un valor añadido real:

  • Más luz interior: los acabados blancos multiplican la claridad y reducen la necesidad de iluminación artificial.
  • Identidad cultural: transmiten un carácter mediterráneo muy apreciado, asociado a frescura y tradición.
  • Atractivo de mercado: una casa blanca bien mantenida suele revalorizarse, porque encaja en paisajes icónicos y tiene un fuerte tirón estético.

Acerca de DmasC Arquitectos
DmasC Arquitectos es un estudio de arquitectura con sede en Madrid, comprometido con el diseño a medida y la vanguardia en cada proyecto. Con una filosofía basada en la cercanía, la experimentación y la investigación, buscan ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas.

El estudio trabaja mano a mano con cada cliente, asegurando un proceso fluido, donde el diálogo abierto e inteligente es la clave y donde se controlan rigurosamente el presupuesto y los plazos de ejecución, garantizando un servicio fiable y una experiencia feliz.

El equipo multidisciplinar DmasC cuenta con una brillante trayectoria en proyectos residenciales, comerciales y de oficinas, abordando cada diseño con creatividad, funcionalidad y el enfoque más moderno. La combinación de estos elementos permite a DmasC Arquitectos transformar cada idea en espacio y cada espacio en bienestar.

 

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................