Instagram

El 80 % de los fallos en soldadura MIG se debe al mal mantenimiento de las antorchas, según Solda Electric

Una revisión técnica realizada por Solda Electric alerta sobre el impacto del mantenimiento deficiente en el rendimiento de los procesos de soldadura MIG, especialmente en talleres de la Comunitat Valenciana

Solda Electric, empresa especializada en maquinaria, recambios y soluciones para soldadura industrial, ha señalado esta semana que el 80 % de los fallos detectados en procesos MIG están relacionados directamente con un mantenimiento inadecuado de las antorchas de soldadura. Así lo ha constatado su equipo técnico tras analizar cientos de incidencias atendidas durante los últimos meses, tanto en su sede como en trabajos realizados en planta.

Según datos internos de la empresa, ubicada en la provincia de Alicante, los errores más frecuentes incluyen fallos por suciedad acumulada, mal contacto eléctrico, difusores deteriorados y picos de temperatura que afectan directamente a la calidad del cordón de soldadura.

La soldadura por arco metálico con gas, más conocida como MIG, es uno de los métodos más comunes en la fabricación metálica. Su alta velocidad de ejecución y la versatilidad de uso la convierten en una técnica imprescindible en sectores como la automoción, la construcción metálica o la industria agroalimentaria.

Sin embargo, los técnicos de Solda Electric han detectado que la falta de revisiones periódicas en las antorchas y la ausencia de limpieza tras jornadas intensivas de trabajo comprometen la estabilidad del proceso. «En muchos casos, los operarios desconocen el impacto directo que tiene una antorcha en mal estado sobre la calidad del trabajo final», explica uno de los responsables del área técnica de la compañía.

Una antorcha MIG que no recibe el mantenimiento adecuado puede provocar desde falta de penetración en el cordón, hasta proyecciones excesivas, fallos en el cebado del arco y defectos de acabado. Todo ello implica reprocesos, pérdida de tiempo y sobrecostes en materiales y consumibles.

En su tienda física y online, Solda Electric ofrece recambios específicos para antorchas MIG —incluyendo toberas, difusores, boquillas de contacto y cables— que permiten prolongar su vida útil y mejorar el rendimiento de las máquinas. Además, asesoran sobre los procedimientos adecuados para su limpieza y sustitución.

La empresa ha intensificado durante este año su programa de formación técnica y acompañamiento a pequeñas y medianas industrias del sureste peninsular. Según fuentes de Solda Electric, muchas de las incidencias detectadas podrían evitarse si se implantaran protocolos de revisión semanal y calibraciones periódicas de los equipos.

«Uno de los errores más comunes es creer que una antorcha es un accesorio menor, cuando en realidad se trata de uno de los elementos más determinantes en el proceso de soldadura», añaden desde el departamento técnico.

Desde su fundación, Solda Electric ha mantenido una actividad constante en la distribución de maquinaria para soldar, equipos auxiliares y consumibles certificados para profesionales y empresas. Con un catálogo actualizado y soporte técnico especializado, la empresa trabaja con marcas de reconocido prestigio en el sector, adaptando soluciones tanto a necesidades industriales como a talleres especializados.

A través de su página web www.soldaelectric.com, Solda Electric facilita el acceso a su tienda online, donde los usuarios pueden adquirir productos y consultar fichas técnicas, además de solicitar asesoramiento personalizado por parte del equipo técnico. También han anunciado que en los próximos meses ampliará su catálogo de productos.

En un entorno donde la productividad y la precisión son claves, la empresa recuerda que una antorcha correctamente mantenida puede marcar la diferencia entre un trabajo eficiente y una reparación costosa.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................