Instagram

Kategora inicia las obras de Kora Maresía, su nuevo complejo en Costa Teguise que será inaugurado en 2027

Con una inversión de 46M€, este nuevo complejo ubicado en la costa oriental de Lanzarote reactivará un antiguo proyecto turístico que quedó paralizado en su fase inicial de obras, aportando un enfoque renovado de sostenibilidad, integración paisajística y revalorización del entorno. Con un 60% de sus unidades vendidas, Kora Maresía tendrá una superficie total construida de más de 22.000 m2 y 144 unidades alojativas

Kategora Real Estate ha comenzado oficialmente las obras de Kora Maresía, su nuevo complejo ‘Beach’ ubicado en primera línea de la costa oriental de Lanzarote, en Costa Teguise. Este enclave privilegiado, junto a la playa de Jablillo y a escasos minutos de la playa de Las Cucharas, será el escenario de un nuevo complejo de 22.000 m² construidos sobre una parcela de 17.625 m². La actuación supone la reactivación de un proyecto previamente aprobado, al que se le incorpora una visión más sostenible, integradora y respetuosa con el entorno insular. ⁣

Kora Maresía contará con licencia extrahotelera en suelo terciario y será operado por la gestora hotelera de Kategora Real Estate, Kora Living. El complejo dispondrá de 144 unidades alojativas distribuidas en nueve tipologías diferentes, con uno, dos o tres dormitorios, y con superficies que oscilan entre los 78 m² y los 266 m² —incluyendo amplias terrazas privadas con vistas al océano Atlántico—. El proyecto, que continúa en fase de comercialización con un 60% de las unidades vendidas, proyecta una rentabilidad que se sitúa en torno al 6,5%, con unidades disponibles desde los 315.000 euros. ⁣

El diseño arquitectónico de Kora Maresía ha sido desarrollado por el estudio local ISOC, en colaboración con el reconocido estudio internacional HofmanDujardin. Esta unión ha dado lugar a un proyecto que fusiona arquitectura contemporánea con sensibilidad local, inspirado en la estética atemporal de la isla y adaptado a la fuerza del paisaje lanzaroteño. De esta manera, la morfología del conjunto, su materialidad y proporción buscan la armonía con el contexto volcánico y marino de la isla. Las líneas limpias, los tonos terrosos y la horizontalidad del volumen evocan una arquitectura que «podría haber nacido de la propia tierra», señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora Real Estate.

HofmanDujardin firma también el interiorismo del complejo, donde predominan materiales nobles y locales como la piedra volcánica, la madera empleada tradicionalmente y fibras naturales como la hoja de palma. Esta estética se traslada a cada una de las unidades alojativas, combinando estética, confort y funcionalidad, con amplias terrazas que ofrecen un espacio de privacidad al aire libre. Por otro lado, el complejo contará con 12.700 m² de zonas comunes, concebidas como espacios polivalentes, donde se realizarán diversas actividades que fomentarán la interacción entre los huéspedes. Entre ellas, destacan tres piscinas exteriores (de entre 42 m² y 164 m²), más de 8.500 m² de jardines, terrazas abiertas como la de recepción, espacios wellness, zona gastronómica, un mercado gourmet con productos kilómetro cero o coworking, entre otros. Además, el complejo dispondrá de 152 plazas de aparcamiento. ⁣

La propuesta paisajística ha sido ideada por el estudio local La Tarde Paisaje, especializado en desarrollar proyectos singulares adaptados a cada clima. Para Kora Maresía han diseñado un recorrido vegetal multisensorial a base de especies autóctonas capaces de estimular los sentidos y fomentar la biodiversidad insular, reduciendo al mismo tiempo el consumo hídrico. La vegetación no se limita al jardín; está presente en terrazas, patios, cubiertas y zonas de transición, convirtiendo todo el complejo en un homenaje al paisaje canario. Además, la disposición de Kora Maresía hace que el mar sea una extensión de cada apartamento, con unas vistas sin precedentes. Por ello, Kategora Real Estate va a llevar a cabo una actuación que permitirá recuperar y valorizar un frente costero anteriormente degradado, transformándolo en un espacio de valor paisajístico, cultural y medioambiental, así como la integración con el paseo marítimo existente. «Recuperar este enclave y devolverle su valor como espacio abierto al mar forma parte de nuestro compromiso con la isla», destaca Kepa Apraiz, CEO y fundador de Kategora Real Estate. ⁣

Esta visión integradora no solo responde a la estética, sino que forma parte del compromiso medioambiental de la compañía vasca. Kora Maresía ha sido concebido como un edificio sostenible, tanto en su construcción como en su futura gestión. Incorporará soluciones activas y pasivas que logran un funcionamiento sostenible; como una envolvente térmica, sistemas de iluminación de alta eficiencia energética, paneles solares con una potencia instalada de 100 kWh, y una Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM), actualmente en fase de tramitación administrativa. Según indica el Chief Development Officer de Kategora Real Estate, esta implementación «permitirá cubrir prácticamente el 100% del consumo de agua del complejo, ya sea para piscinas, riego o usos sanitarios». Asimismo, se fomentará la movilidad sostenible con un parking para bicicletas de 74 m² con más de 40 plazas.

Con una inversión total de 46 millones de euros, el complejo se encuentra actualmente en fase de comercialización, con más del 60% de las unidades vendidas y está previsto que abra sus puertas en 2027. Kora Maresía, explica Apraiz, «encarna nuestra forma de entender la inversión inmobiliaria: respetuosa con el entorno, fiel a la identidad local, eficiente para el inversor y enriquecedora para quienes se alojan». Este nuevo complejo, integrado en la línea ‘Beach’ de la compañía vasca, se suma a la red de complejos inmobiliarios sostenibles que Kategora desarrolla en destinos estratégicos. Todos sus proyectos buscan ofrecer alojamientos flexibles, respaldados por una arquitectura plenamente integrada en su entorno, un compromiso firme con la sostenibilidad y una gestión hotelera experiencial a cargo de Kora Living. ⁣

——————–

Kategora Real Estate, compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kora Living, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900 M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.  

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................