Instagram

Construcción 4.0: el papel de la IA, la AR, la VR y BIM en la transformación del sector

Soluciones tecnológicas que impulsan una construcción más colaborativa, automatizada y sostenible

La industria de la construcción está experimentando una transformación profunda gracias a la incorporación de tecnologías emergentes que aumentan la eficiencia, reducen costes, mejoran la seguridad y promueven una mayor sostenibilidad. Entre estas innovaciones destaca la Inteligencia Artificial (IA), que ya forma parte del día a día de ingenieros y constructores, permitiendo automatizar tareas, anticipar riesgos, prevenir sobrecostes y optimizar la productividad en todas las fases del proyecto. A su lado, tecnologías como la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) ofrecen experiencias inmersivas para la visualización precisa de los diseños, la formación de operarios en entornos simulados y la colaboración remota en tiempo real. Por último, la metodología BIM (Building Information Modeling) representa un cambio de paradigma en la gestión de proyectos, al centralizar toda la información en un modelo digital colaborativo que mejora la planificación, la coordinación y la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del edificio.

La inteligencia artificial está transformando profundamente la industria de la construcción al integrarse en múltiples etapas del ciclo de vida de un proyecto. Gracias a potentes software y plataformas de renderizado como Krea AI, PromeAI o Veras AI, es posible generar imágenes fotorrealistas de construcciones en cuestión de minutos, facilitando la visualización del diseño final y permitiendo realizar ajustes antes de ejecutar la obra. Además, la IA contribuye a la automatización de tareas repetitivas o de alta precisión como el seguimiento de avances en obra, el control de calidad o la planificación de recursos. También juega un papel clave en la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos, generando predicciones que permiten anticipar retrasos, sobrecostos o riesgos estructurales.

Por su parte, la realidad aumentada y la realidad virtual están revolucionando el sector al ofrecer nuevas formas de visualizar, planificar y ejecutar proyectos con mayor precisión y seguridad. Gracias a estas tecnologías, es posible recorrer virtualmente un edificio antes de su construcción, superponer modelos digitales sobre el entorno real, detectar errores en etapas tempranas y mejorar la coordinación entre equipos. Además, permiten formar a los operarios en entornos simulados, reducir riesgos laborales y optimizar el seguimiento de obra.

Por último, la metodología BIM se ha consolidado como una herramienta esencial en la transformación digital del sector de la construcción, ya que, tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster en metodología BIM mejor valorado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com- «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», lo que agiliza procesos, mejora la coordinación entre equipos y reduce significativamente los costes y errores durante el desarrollo de un proyecto. Para garantizar la interoperabilidad entre plataformas y agentes involucrados se aboga por el uso de estándares abiertos como el formato IFC (Industry Foundation Classes), impulsado por organizaciones como la Open Design Alliance

La creciente adopción de estas y otras tecnologías punteras está logrando que las empresas constructoras entreguen edificios cada vez más inteligentes y eficientes, y que se redefinan los estándares de la industria en base a un futuro más sostenible, accesible y, en definitiva, garante de un mayor bienestar para sus habitantes.

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................