Instagram

El documental Forested Future invita a reconectar con el mundo natural y los grandes bosques del planeta

La película nos ofrece una inmersión cinematográfica en las historias de vida y trabajo entrelazadas con los bosques de frondosas estadounidenses. Silvicultores, agricultores, arquitectos, diseñadores, artesanos, ecólogos, entre otros, ponen de manifiesto la necesidad de un modelo de gestión forestal en sintonía con los ciclos de la naturaleza

El documental Forested Future, dirigido por Petr Krejčí y producido por el American Hardwood Export Council (AHEC), se estrenó en España en el marco del Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona (BARQ). El filme es una inmersión cinematográfica en las comunidades forestales de los Apalaches, en el este de Estados Unidos. Inspirado en A Trillion Trees, un libro del periodista ambiental inglés Fred Pearce, el documental ofrece una exploración amplia y visualmente impactante sobre cómo en plena crisis climática, la relación con los árboles y los bosques podría ser clave para un futuro sostenible.

A medida que el mundo se ha vuelto cada vez más urbano, nuestro sentido de conexión con la naturaleza se ha debilitado. Nos hemos desvinculado de la tierra y, por lo tanto, de los materiales de los que dependemos para construir y amueblar nuestros hogares y ciudades. Forested Future es un intento de restablecer esa conexión.

Siguiendo la vida y el trabajo de las personas cuyas historias están entrelazadas con los bosques de frondosas estadounidenses—silvicultores, agricultores, arquitectos, diseñadores, artesanos, ecólogos, trabajadores del sector de la madera y muchos más— Forested Future expone, con suavidad, pero de manera convincente, la necesidad de un modelo tradicional de gestión de la tierra que esté en sintonía con los ciclos de la naturaleza y el ritmo del bosque.

«Siempre he creído que la esencia del cine está en contar historias que importan, historias capaces de generar cambios, inspirar acción y despertar un sentido colectivo de responsabilidad. Estoy convencido de que Forested Future cuenta una historia así», Petr Krejčí, director Forested Future

«Como seres humanos, tendemos a pensar en plazos muy cortos. El bosque, en cambio, piensa en siglos», Nancy Baker, propietaria de tierras forestales

«Como seres humanos, amamos la madera y nos relacionamos con ella de manera instintiva, habiéndola usado durante miles de años para construir y decorar nuestros entornos. Aunque las presiones sociales actuales hacen que muchas personas sientan que no deberíamos talar árboles, no todos los bosques están desapareciendo, y esta película desmiente ese mito. Narra una historia extraordinaria de reforestación y compromiso comunitario. Creemos que arquitectos y diseñadores podrán tomar decisiones más informadas si comprenden mejor este recurso increíble. Esta película es una manera hermosa de involucrarlos», David Venables, director europeo, AHEC

«La madera es intrínsecamente hermosa: su grano, su color, su textura… es natural, orgánica y táctil. Cuando la tocas, hay algo profundamente satisfactorio en esa conexión; es una manera de recordarnos la naturaleza y de llevarla dentro de nosotros», Alison Brooks, fundadora y directora creativa de Alison Brooks Architects

Considerada una de las arquitectas británicas más galardonadas y con mayor proyección internacional, Brooks es una de las protagonistas del documental y ha participado en los eventos de lanzamiento en Barcelona. Su trabajo con madera de frondosas estadounidenses en múltiples proyectos, refleja su visión de una arquitectura innovadora y sostenible.

Forested Future invita a ver más allá del corto plazo, pensando en «los tiempos de los árboles» en lugar de en la escala de una vida humana. La película sostiene que se pueden adoptar prácticas regenerativas, satisfacer nuestras necesidades materiales, sanar los vínculos rotos con la naturaleza y abrir camino hacia soluciones para algunos de los problemas más urgentes que enfrenta hoy nuestra sociedad.

 

✧ Valora este artículo. Gracias!!

........................................................................................................................
✧ 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝗌𝗎𝗋𝗀𝖾 𝖺𝗅 𝖽𝖾𝗍𝖾𝖼𝗍𝖺𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝖾𝖿𝗂𝖼𝗂𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗍𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇. 𝖯𝗈𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝗀𝖺𝗇𝗂𝗓𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗇𝗈 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖾𝗇𝗂𝖽𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗌𝗎 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝖺 𝖺𝖼𝗍𝗂𝗏𝗂𝖽𝖺𝖽. 𝖸 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺, 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗋𝖺𝗍𝖺𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗇𝗈 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗏𝖾𝖼𝗁𝖺𝗇 𝖺𝖽𝖾𝖼𝗎𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖺𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌. 𝖢𝗈𝗆𝗎𝗇𝗂𝖼𝖺𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖺𝖻𝗈𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝖣𝖤𝖢𝖮𝖱𝖠𝖢𝖨𝖮́𝖭 𝖸 𝖱𝖤𝖥𝖮𝖱𝖬𝖠𝖲.𝖭𝖤𝖳
........................................................................................................................